DROPSHIPPING

 El dropshipping es un modelo de venta en el que una empresa vende productos que no tiene en stock, delegando el almacenamiento y el envío directamente a un proveedor o fabricante.

Te explico cómo funciona paso a paso 👇

  1. 🛒 El cliente hace un pedido en la tienda online del vendedor (por ejemplo, en tu web).

  2. 📦 El vendedor recibe el pedido y lo reenvía automáticamente al proveedor o distribuidor.

  3. 🚚 El proveedor prepara y envía el pedido directamente al cliente final, con el nombre o marca del vendedor si así se acuerda.

  4. 💰 El vendedor gana la diferencia entre el precio de venta al cliente y el precio que paga al proveedor.

Ventajas:

  • No necesita almacén ni gestionar inventarios.

  • Menor inversión inicial: sólo pagas los productos cuando ya los has vendido.

  • Puedes ofrecer un catálogo amplio sin tener stock físico.

Inconvenientes:

  • Margen de beneficio bajo, ya que el proveedor se lleva buena parte del precio.

  • Menor control sobre los plazos y la calidad del envío.

  • Si el proveedor falla, la reputación del vendedor se resiente (porque el cliente final trata contigo, no con él).


Veri*Factu

Link AEAT consultar registros Presentados

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/gestiones.html

 Link AEAT consultar registros de TEST

https://preportal.aeat.es/PRE-Exteriores/Inicio/_menu_/VERI_FACTU___Sistemas_Informaticos_de_Facturacion/VERI_FACTU___Sistemas_Informaticos_de_Facturacion.html


Modos de recuperación de las BBDD de MSSQL

Los modelos de recuperación en las bases de datos de Microsoft SQL Server (MSSQL) son esenciales para determinar cómo se registran las transacciones en el log de transacciones y cómo se pueden restaurar los datos en caso de pérdida o daño. Hay tres modelos de recuperación principales en MSSQL que se adaptan a diferentes necesidades de disponibilidad, recuperación y rendimiento: 
  • **Modelo de Recuperación Simple**: 
    • En este modelo, el log de transacciones se mantiene solo hasta que la información es respaldada en el disco. Esto significa que el espacio en el log se puede reutilizar después de cada operación de respaldo, lo que minimiza el tamaño del log. 
    • No permite la recuperación de la base de datos a un punto específico en el tiempo, sólo permite la restauración hasta el punto del último respaldo completo o diferencial. 
    • Es adecuado para bases de datos donde la pérdida de datos recientes no es crítica o donde se pueden tolerar intervalos de pérdida de datos entre respaldos completos. 
  • **Modelo de Recuperación Completa**: 
    •  Este modelo mantiene un registro completo de todas las transacciones y retiene los logs hasta que el administrador de la base de datos realiza una operación de respaldo de log. 
    •  Permite la recuperación de la base de datos a cualquier punto en el tiempo (hasta el último respaldo de log de transacciones), siempre y cuando se disponga de todos los respaldos necesarios. 
    •  Es ideal para bases de datos donde la pérdida de datos no puede ser tolerada, como sistemas de manejo de transacciones, bases de datos financieras, etc. 
  •  **Modelo de Recuperación Bulk-Logged**: 
    •  -Es una variante del modelo de recuperación completa que permite un rendimiento mejorado durante operaciones masivas de registro de datos (bulk operations), como importaciones masivas de datos, índices de reconstrucción, etc. 
    •  -Reduce el espacio necesario en el log de transacciones para operaciones masivas, pero mantiene la capacidad de recuperación a un punto específico en el tiempo. 
    •  -No registra todas las operaciones masivas en detalle, lo que puede complicar la recuperación si el log se daña durante una operación masiva. 
 La elección del modelo de recuperación adecuado depende de varios factores, incluyendo la importancia de los datos, la necesidad de disponibilidad de la base de datos, los requisitos de rendimiento y los recursos de almacenamiento disponibles. Es importante configurar adecuadamente los respaldos regulares y probar los procedimientos de recuperación para asegurar la integridad de los datos y la continuidad del negocio en caso de un desastre.

Cómo dar de alta un poder para trámites tributarios mediante identificación electrónica

 ¿Cómo dar poderes para tramites tributarios mediante certificado?

Obtención de certificados electrónicos

Diferencia entre Sello de Entidad y Certificado de Representante

 El Certificado de Sello de Entidad y el Certificado de Representante con Persona Jurídica son dos tipos de certificados digitales utilizados en la autenticación y la firma digital de documentos. Ambos son emitidos a entidades legales, como empresas, pero tienen propósitos y características distintas.


1. Certificado de Sello de Entidad: Este tipo de certificado se emite a una entidad legal en lugar de a un individuo. Representa a la entidad en su conjunto y no está vinculado a una persona específica dentro de la organización. Esto significa que puede ser utilizado por varias personas dentro de la organización de acuerdo con las políticas internas de la empresa. Este tipo de certificado es útil para situaciones en las que la identidad de la empresa es lo que importa, no la identidad de la persona individual que realiza la acción. 


2. Certificado de Representante con Persona Jurídica: Este tipo de certificado se emite a un individuo que tiene el derecho de representar a una entidad legal. Este certificado vincula la identidad del individuo con la de la entidad. Este tipo de certificado es útil cuando es importante identificar a la persona específica que actúa en nombre de la empresa. Por ejemplo, este podría ser el caso si un director ejecutivo necesita firmar un contrato legalmente vinculante en nombre de la empresa.


En resumen, mientras que el Certificado de Sello de Entidad representa a la entidad como un todo, el Certificado de Representante con Persona Jurídica representa a un individuo actuando en nombre de la entidad. La elección de qué tipo de certificado utilizar depende de las necesidades y los requerimientos legales específicos de la situación.